jueves, 28 de junio de 2018

USO DEL CELULAR COMO HERRAMIENTA AUTODIDACTA




USO DEL CELULAR COMO HERRAMIENTA AUTODIDACTA.


INTRODUCCIÓN

En este trabajo de investigación se hablara sobre el uso del celular como herramienta autodidactica. El celular es un medio de comunicación uno de los  más usado por las personas ya que tiene infinidad de usos ya sea para llamadas, textos, audios, videos, etc. Año tras año ha ido evolucionando la tecnología y también en este dispositivo, ya que ahora también  se usa como herramienta para realizar investigaciones en internet.  El uso del celular ha transformado todos los aspectos de nuestras vidas, también en la educación. Ya que ahora  tanto como decentes como alumnos se pueden pasar por aplicaciones descargadas en teléfonos (whatsapp) las tareas o algún video en cualquier momento. 
Hay que tener en cuenta que tanto como beneficios también hay algunas desventajas al utilizar el celular, ya que puede ser distracción para quien no lo use adecuadamente en algún tema educacional.  La mayoría de las personas en este caso los alumnos  cuentan con teléfono celular y esta podría ser una buena forma de complementar el aprendizaje de una forma mas divertida y practica, existen variedad de aplicaciones donde se realizan actividades dinámicas con el propósito de enseñar, las páginas web como Wikipedia donde la mayoría de los estudiantes se apoya al momento de realizar una investigación.
QUE ES CELULAR: 
 según en la página web la nación un teléfono celular es un dispositivo inalámbrico electrónico que permite acceso a la red de telefonía celular móvil. Se denomina celular debido a las antenas repetidoras que conforman la red cada una de las cuales es una celular, si bien existen redes telefónicas móviles satelitales. Su principal característica es su portabilidad, que permite comunicarse desde casi cualquier lugar. Aunque su principal función es la comunicación de voz, como el teléfono convencional, su rápido desarrollo ha incorporando otras funciones como son cámara fitográfica, agenda, acceso a internet, reproducción de videos e incluso GPS y  reproductor mp3.

El autor BRRANTES, Ceciliano dice que, es esencial que el docente tenga una formación constante en estas tecnologías. Su uso puede ser el punto inicial de motivación en una sesión de clases, a la par del uso de una evaluación permanente y formadora, en la que lo primero sea explorar cuáles son los conocimientos iniciales del estudiante, para a partir de allí enseñar los contenidos o, en caso de ser necesario, reforzarlos a través de algún uso real de lo que aprenden. Es importante resaltar que la tecnología por sí misma no promoverá ningún cambio, por lo que los docentes debemos tener claro qué vamos a enseñar, cómo enseñar y a quiénes enseñamos. Además, para insertar este tipo de tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje, específicamente dentro del constructivismo y su enfoque competencial, se requiere, como lo plantea la pedagogía emergente TPACK, que todo docente tenga conocimientos pedagógicos (primordialmente), disciplinares y tecnológicos, a fin de desarrollar su tarea adecuadamente. En este enfoque, podemos usar herramientas como Kahoot y Socrative, en las que, a través de preguntas, los alumnos aprenden divirtiéndose; en realidad aumentada, el recurso de los códigos QR, que permiten acceder a la web para profundizar conocimientos o información sobre algún tema; los códigos Quiver que posibilitan al estudiante acceder, por ejemplo, a los elementos del interior de una célula. También dentro de la realidad virtual hay recursos como CoSpaces, plataforma para crear y explorar escenarios reales o imaginarios tridimensionales, en los que el estudiante puede usar la programación, un contenido a través de un modelaje para facilitar su explicación. Secondlife es un entorno para visitar lugares virtuales como oficinas, universidades e incluso lugares históricos en otro país. Y también está el uso de P360 para tomar fotos en 360°.
 Todas estas aplicaciones son gratuitas y tienen usos que pueden complementarse con metodologías de aprendizaje basadas en proyectos como Flipped classroom y gamificación, entre otras.
Las ventajas del uso de celular:
·          Te permite conectarte en cualquier momento a Internet, acceder a información y comunicar rápidamente.
·          destaca el componente autodidacta, ya que actualmente es muy común que los más pequeños sean capaces de aprender de manera autónoma a utilizar estas herramientas tecnológicas.
·          Se puede usar para presentar o investigar un tema, hacerlo más visible y comprensible, procesar información, afianzar procesos, pero sus alcances dependerán del diseño curricular, la metodología de trabajo de los profesores, el plan de horas, los objetivos del aprendizaje, los valores institucionales.
  Desventajas del uso de celular:
·          El niño en etapa escolar, al estar expuesto a tantos contenidospuede sufrir un fenómeno en el que la capacidad de retener conceptos se reduce.
·          “Un sistema tradicional de tareas se presta al “copy-paste” gracias a las facilidades del mundo digital y de Internet
·           los exámenes online y los que aparecen en la enseñanza programada en el software, que condicionan a la mente humana para ser usada para responder preguntas más que para hacerlas.
Según en la página web el comercio hay una grafica donde nos muestra  de donde obtienen acceso a internet. 

Resultado de imagen para QUE ES CELULAR 
Según la periodista Ana Mocholi Son cada vez más las posibilidades que ofrecen los dispositivos móviles en todas sus variantes, y el sector de la educación no es menos. Aunque sí que podemos decir que es un campo más retrasado en la adopción de nuevas tecnologías. En algunas escuelas españolas se ha tardado en poner a disposición de los alumnos las herramientas tecnológicas adecuadas y más comunes al tiempo que vivimos.
En muchos casos los alumnos se inician en su relación con los ordenadores y los dispositivos móviles de manera autodidacta antes de hacerlo dentro del aula. Sin embargo es en este entorno donde el alumno puede sacarle provecho de muchas formas. Por lo que introducir estos dispositivos en el aula puede ser tan útil para el estudiante como para el profesor. Es imprescindible para los alumnos entrar en contacto con la tecnología a una edad temprana ya que son cada vez más los procesos, servicios y trámites que se deben hacer telemáticamente. Incluyo para acceder a muchos puestos de trabajo se exige un mínimo de conocimiento y manejo de dispositivo móviles. Empezar a una edad temprana nos permitirá convertir a los alumnos en unos nativos digitales, que se adaptarán a los cambios más fácilmente.
Convertir al celular en aliado del aprendizaje es permitir que los estudiantes compartan imágenes y videos que respalden sus argumentos sobre un tema de discusión, obtener datos actualizados para enriquecer un debate, localizar un hecho histórico, publicar denuncias y soluciones a problemas comunales y generar consultas básicas en el diccionario para evitar tanto horror de ortografía.  Cuando la tecnología se usa para bien, sus efectos podrían causar sorpresa entre quienes se aferran al uso de los métodos tradicionales. Una investigación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) concluye que el uso adecuado de la tecnología produce motivación en los alumnos, incentiva la creatividad en el aula, disminuye los índices de deserción y favorece el desempeño académico.

Infografía

 Es una herramienta de comunicación que se basa en la imagen para facilitar la comprensión de cualquier tipo de información. Es una pieza visual que permite explicar a través de imágenes procesos complejos. 

Resultado de imagen para INFOGRAFIA DEL USO DEL CELULAR

CONCLUSIÓN

Por medio de este trabajo y la información recaba, nos dimos cuenta que el uso del celular como herramienta autodidactica, es funcional ya que existen variedad de aplicaciones y páginas web, de donde se puede sacar información, y realizar actividades didácticas para el aprendizaje.  
Para nosotros como alumnos es de mucha utilidad el uso del celular ya que cualquier información que ocupemos buscar, nos apoyamos con el uso de  páginas web y enseguida nos da la información que deseamos. Como también las aplicaciones que nos ayudan a tener más conocimiento con cualquier tema.
Las tecnologías nos pueden ayudar a mejorar las técnicas de aprendizaje pero estas deben ser guiadas adecuadamente.
Aunque también el uso de este medio tiene sus desventajas ya que podemos usarlo como distracción y por esto no poner atención a la clase. Como en todo hay un límite y el uso del celular no es la excepción tanto nos beneficia en la educación como también nos puede distraer, esto ya depende de cada persona y el buen uso que  este le quiera dar.








BIBLIOGRAFÍA

BRRANTES, Ceciliano (2010) Celulares: aliados para el aprendizaje. [Documento en línea]
[Consulta: 21 de junio de 2018].
MIRÓ, Francisco (2016) Ventajas y desventajas de la tecnología móvil en las escuelas    [Documento en línea]
RUÍZ, Dorian (2016) Tecnología como herramienta para promover el aprendizaje autodidacta. [Documento en línea] guía publicada en línea https://dorianruiz.wordpress.com/2010/07/25/tecnologia-como-herramienta-para-promover-el-aprendizaje-autodidacta/ [Consulta: 22 de junio de 2018].
MOCHOLI, Ana  comunicación, marketing. [Documento en línea] guía publicada en línea http://blog.smconectados.com/2016/04/29/los-beneficios-de-utilizar-los-dispositivos-moviles-en-el-aula/ [Consulta: 22 de junio de 2018].

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario